¿Cuándo pedir psicoterapia en embarazo y posparto?
Cuando se experimentan síntomas de ansiedad o depresión durante embarazo, posparto y primer año de vida del niño, es muy importante acudir a una psicóloga perinatal. Se trata de períodos muy delicados, durante los cuales la presencia de malestar puede incidir de manera negativa en la calidad del vínculo con el niño.
Otros ámbitos críticos son: reproducción asistida (por el impacto físico y emocional del tratamiento); pérdidas gestacionales o perinatales anteriores, abortos previos, duelos previos (por la necesidad de elaborar una pérdida a menudo no superada, se puede reactivar y dificultar el embarazo, el parto mismo y el vínculo con el bebé); miedo al parto; miedos durante el embarazo (temor de no estar a la altura o de que el niño pueda tener problemas); reales problemas de salud o malformaciones fetales; problemas en la pareja o en la familia, falta de apoyo familiar/social, problemas emocionales previos al embarazo de la mujer.
Álvarez, M., Claramunt, M.À., Carrascosa, L. G., y Silvente, C. (2011). Las voces olvidadas. Pérdidas gestacionales tempranas. Tenerife: OB STARE.
Bowlby, J. (1993). El vínculo afectivo. Barcelona: Paidós Ibérica.
Claramunt, M. À., Álvarez, M., Jové, R., y Santos, E. (2009). La cuna vacía. El doloroso proceso de perder un embarazo. Madrid: La Esfera de los Libros.
England, P. (2010). Labyrinth of Birth. Creating a map, Meditations and Rituals for Your Childbearing year. Santa Barbara: Birthing from Within Books.
England, P., y Horowitz, R. (1998). Birthing from within. An Extra-Ordinary Guide to Childbirth Preparation. Albuquerque: Partera Press.
Gutman, L. (2012). La maternidad y el encuentro con la propia sombra. Buenos Aires: Del Nuevo Extremo.
Jové, R. (2006). Dormir sin lágrimas. Dejarle llorar no es la solución. Madrid: La Esfera de los Libros.
Missonnier, S. (2005). La consultazione terapeutica perinatale. Milano: Raffaello Cortina.
Odent, M. (2011). El bebé es un mamífero. Tenerife: OB STARE.
Righetti, P. L. (2003). Elementi di psicologia prenatale. Roma: Edizioni Magi.
Rodrigáñez Busto, C. (2007). Pariremos con placer. Apuntes sobre la recuperación del útero espástico y la energía sexual femenina. Murcia: Crimentales.
Uvnäs Moberg, K. (2009). Oxitocina. La hormona de la calma, el amor y la sanación. Barcelona: Obelisco.